Showing posts with label ESPAñOL. Show all posts
Showing posts with label ESPAñOL. Show all posts

EN HORA BUENA: PERU EMPIEZA EXPORTAR A SUS VECINOS...

En el 2012

Perú: Incrementarían los envíos de mangos y duraznos a Colombia y Ecuador



Las exportaciones de mangos y duraznos, han crecido de manera sostenida en los últimos años, debido al incremento de la demanda por los productos naturales, no solo en Europa y Estados Unidos, sino que la región también ha tenido un incremento significativo en sus pedidos, así lo indicó Betel Sevillano, gerente general del fundo El Mayoral.

Al respecto, el ejecutivo señaló que para el próximo año los envíos a Colombia y Ecuador de los productos -arriba mencionados- crecerían en un 50%, respecto del año pasado.


Por Raúl Yaipén Carranza


Fecha de publicación: 15/09/2011




PERU SE PREOCUPA POR POSIBLE CAIDA EN LAS EXPORTACIONES...


Perú: Evaluarán esta semana mecanismos de protección para las exportaciones


14 de Septiembre de 2011

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Economía y Finanzas evaluarán esta semana la manera de enfrentar una eventual crisis global y definir los mecanismos de protección de las exportaciones, señaló hoy el titular del Mincetur, José Luis Silva.

“De todas maneras nos reunimos esta semana y estamos viendo en qué momento se tomarán las medidas para apoyar al comercio exterior, para lo cual tendremos una reunión con el MEF y con el sector privado en los próximos días”, indicó.

Manifestó que el gobierno está anticipándose a una crisis mundial por lo que aumentará el gasto público en los próximos meses, promoviendo que la demanda local pueda suplir en parte una eventual menor pedido de los productos peruanos desde el exterior.

“Queremos promover que el gasto público se acelere y que la producción local se vea favorecida, como la del sector construcción u otros, supliendo en parte una caída de la demanda en el exterior”, dijo.

Mencionó que el Sector Público no puede acelerar el gasto del sector privado pues no tiene ninguna autoridad sobre ello, por lo que sólo puede invocarlo a que acelere su gasto.

De otro lado, comentó que el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 apuesta por el beneficio a las zonas más pobres del país.

“Hemos logrado que el presupuesto del 2012 del Mincetur se incremente ligeramente y permitirá desarrollar el comercio exterior y el turismo rural”, resaltó durante la inauguración de la segunda convención de la Asociación Peruana de Centros de Contacto (Apecco) 2011.

Este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sustentarán ante el pleno del Congreso de la República el proyecto presupuestal para el 2012, que asciende a 95,534 millones de nuevos soles.

Fuente: Andina

EL ESTADO DE COLIMA, MEXICO REPORTA REDUCCION DE INCIDENCIA DE "ESCAMA BLANCA" EN EL MANGO...

México: Reportan bajos niveles de escama blanca en mango

Juan Jaime Prieto Martínez, coordinador de la campaña Manejo Fitosanitario del Mango, quien atiene de manera específica la enfermedad de la escama blanca del mismo cultivo en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima, aseguró que este año lograron mantener niveles bajos de éstas, gracias a las actividades que emprendió el Cesavecol.


Fuente: Diario De Colima


Fecha de publicación: 13/09/2011

TREMENDO SORPRESA SE LLEVARON LOS PAISES SUR AMERICANOS CON LAS FINALISTAS DEL "MISS UNIVERSO"...CUAL SERA EL "NEGOCIO ESCONDIDO" DEL "MISTER TRUMP" ???...


La angoleña Leila Lopes es la nueva Miss Universo



APLopes es la sucesora de la mexicana Ximena Navarrete, quien le dijo a Efe que este año como soberana universal ha sido "el más feliz" de su vida.




GENTE


Leila Lopes, de 25 años, se coronó como Miss Universo 2011 tras superar a las concursantes de Brasil y Ucrania.



Lunes 12 Septiembre 2011



La angoleña Leila Lopes, de 25 años, fue elegida como nueva Miss Universo en la gala celebrada en la noche de este lunes en Sao Paulo.

La concursante angoleña fue la ganadora en el 60 aniversario del concurso de belleza que comenzó como un desfile local de chicas en traje de baño en Long Beach, California.

Lopes, una estudiante de administración de empresas, se impuso en la votación final a la ucraniana Olesia Stefanko (virreina), y a las candidatas de Brasil, Priscila Machado, Filipinas, Shamcey Supsup, y China, Luo Zilin, que en ese orden fueron escogidas primera, segunda y tercera princesas.

La elección del jurado fue equilibrada desde el punto de vista geográfico al incluir a dos asiáticas, una latinoamericana, una europea y una africana.

Por fuera del grupo de finalistas quedaron las candidatas de Australia, Costa Rica, Francia, Portugal y Panamá, que habían sido seleccionadas en el grupo de diez semifinalistas.

Lopes es la sucesora de la mexicana Ximena Navarrete, quien le dijo a Efe que este año como soberana universal ha sido "el más feliz" de su vida.

Un total de 89 candidatas participaron en la fase inicial de la sexagésima edición del concurso de Miss Universo 2011.

EFE



MISS VENEZUELA...ARRIBA EN TODAS LAS ENCUESTAS PARA LA FUTURA MISS UNIVERSO...HOY SE CONOCERA LA MUJER MAS BELLA DEL PLANETA...DESDE BRASIL...


¡Vanessa Goncalves es la gran favorita para ser Miss Universo 2011!




Foto:Yuraima Quintero / Miss Venezuela

Como es conocido por todo el país, la hermosa representante de Venezuela en el Miss Universo 2011, es Vanessa Goncalves. Esta joven coronada en Maracaibo como Miss Venezuela tiene “paralizado” a medio Brasil con su participación en el certamen.

Vanessa es conocida como la “Barbie” del concurso. Su bien moldeada figura, su simpatía y su rostro que pareciera haber sido dibujado a mano realzan una vez más la belleza de la mujer venezolana.

No es de extrañar que Vanessa se convierta en la próxima soberana de la belleza universal y en la séptima local en ganar la famosa corona, la misma que llevó Maritza Sayalero, Irene Sáez, Barbará Palacios, Alicia Machado, Dayana Mendoza y Stefania Fernández , quienes actualmente son consagradas empresarias, modelos, presentadoras y actrices.

Según los foristas del sitio web más importante de los Estados Unidos, www.univision.com, la bella Goncalves es la número uno en las encuestas y casas de apuestas del mundo entero. Seguida por las participantes de México, Estados Unidos, Holanda, Republica Dominicana, Ucrania, Nicaragua, Australia, Perú, Costa Rica, China y Francia. Como es evidentelas latinas predominan en el cuadro.

A través de mi Twitter @danielferrerc estaré llevándoles y comentando todas las incidencias a lo largo del día y un minuto a minuto de lo que ocurra durante la transmisión.

¡Mucha suerte Venezuela!

Por Daniel Ferrer Cubillàn
danielferrerc@gmail.com / @danielferrerc






PRODUCTORES DE MANGO ESPAñOL A PROMOCIONAR LA FRUTA "A LO GRANDE" POR MERCADOS ESPAñOLES EN EL MES DE SEPTIEMBRE...






España: En septiembre y octubre degustaciones de mango Trops


Tras los buenos resultados alcanzados el año pasado, la empresa productora de mangoTrops ha decidido repetir, de nuevo con la colaboración de la Asociación “5 al día”, la campaña de degustación de este producto en todo el territorio español. 



Por ello, entre el 13 de septiembre y el 15 de octubre, diversos Mercados Municipales y fruterías de toda España incluirán entre sus lineales un stand informativo en el que, además
de poder probar mango fresco, una dietista-nutricionista explicará a los clientes losbeneficios de este alimento.


La iniciativa se desarrollará en comercios de alimentación de Madrid, Barcelona,Valencia, Bilbao, Zaragoza, Laredo, A Coruña, Valladolid, Sevilla, Murcia y Toledo, en fechas y lugares distintos. 


Con esta campaña, Trops pretende continuar popularizando
su mango de producción propia, como única organización de productores de fruta tropical de Europa. Trops –ubicada en Vélez-Málaga- está integrada por más de 1.100 socios productores, radicados fundamentalmente en la Axarquía malagueña y la Costa
Tropical granadina, y comercializa la totalidad de la producción de sus asociados, además de ser la mayor abastecedora española de frutos tropicales en el mercado europeo.


Los interesados en asistir a las degustaciones de mango preparadas por Trops, podrán consultar el calendario de fechas y lugares a partir de la semana próxima en la página web www.trops.es.


Más información:
Enrique Colilles, telf. 619315748


Fecha de publicación: 12/09/2011



EL CARTEL DE SINALOA Y SUS NEXOS EN SUD AMERICA...


Bolivia: Caen nexos de narcos de México, Colombia y Argentina





La Paz, 10 sep (dpa) - La policía antidrogas de Bolivia capturó a un colombiano y dos mexicanos que eran nexos de redes de narcotraficantes de Argentina, Colombia y México, reportó hoy la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia.

El colombiano fue detenido en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Los policías de inmediato realizaron un microaspirado en la residencia y vehículos del detenido, informó el jefe antidrogas, Fernando Amurrio.

También se informó que el colombiano era pareja de una modelo boliviana que es conocida como “Reina de la Piña”, presa desde febrero pasado en la cárcel pública de Santa Cruz.

Además se supo que el empresario envió a comienzos de año unos 944 kilos de cocaína a la Argentina, droga que fue llevada a Barcelona por los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, quienes ahora están presos en España.

El colombiano era un próspero empresario en Santa Cruz de la Sierra con varias viviendas, haciendas, y vehículos de lujo.

Mientras que dos mexicanos junto a dos mujeres bolivianas también fueron detenidos el viernes en otro barrio de Santa Cruz de la Sierra por policías antidrogas.

Los dos mexicanos que vivían hace dos años en Bolivia tenían presuntos nexos con el narcotraficante colombiano, William Romilio Quiñones Cortés, preso en su país y próximo a ser extraditado a Estados Unidos.

La policía antidroga de Bolivia también sospecha que los dos mexicanos eran miembros del cártel de Sinaloa que lidera el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.



ASPIRANTES DE PAISES PRODUCTORES DE MANGO SUD AMERICANO ENTRE LAS FAVORITAS PARA EL TITULO "MISS UNIVERSO"...


Venezuela encabeza el cuadro de las cinco latinas más candentes del Miss Universo 2011 (+fotos)



Foto:Reuters




Luego de que la mexicana Ximena Navarrete, se coronara el año pasado como la mujer más bella del universo, todo parece indicar que tanto los jueces como el público, están inclinados hacia las bellezas latinas quienes competirán el próximo lunes 12 de septiembre en Sao Paulo, Brasil.




Luego del desfile preliminar, que tuvo lugar el pasado jueves, donde 89 candidatas lucieron sus extraordinarios cuerpos en traje de baño y toda su elengacia y glamour desfilando envestidos de noche, quedó en evidencia la preferencia de los jueces por las representantes latinas, especialmente por aquellas quienes fueron las más ovacionadas por el público presente: Vanessa Goncalves de Venezuela, Karín Ontiveros de México, Priscila Machado de Brasil, Viviana Ortíz de Puerto Rico y Catalina Robayo de Colombia.




Sin embargo, habrá que esperar hasta el próximo lunes, 12 de septiembre, para conocer los resultados definitivos del certamen, que finalmente dará a conocer a la nueva Reina del Universo.



Indiscutiblemente, Vanessa Goncalves tiene muchísimas posibilidades de traer a Venezuela la séptima corona, que colocaría a nuestro país en igualdad de condiciones con Estados Unidos, que lidera el primer lugar luego de haber obtenido el codiciado título en siete oportunidades.

Foto:Reuters

Foto:Reuters

Foto:Reuters

EN HORA BUENA...ECUADOR SE SALVA DE REPERCUSIONES ...GOBIERNO USA EXTIENDE SISTEMA DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS QUE SIGUERA BENEFICIANDO LOS EXPORTADORES...

Ecuador: EE.UU. aprobó extensión de Sistema de Preferencias que beneficiará exportaciones del Ecuador


La Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aprobó la extensión del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que es el mayor programa de preferencia comercial de los EE.UU. y ofrece tratamiento libre de aranceles a las importaciones no sensibles de más de 130 países en desarrollo, entre ellos el Ecuador.


A través de su cuenta de Twitter, la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, indicó que “SGP incluye mucho de los productos que estaban en la lista de preferencias andinas, Atpdea”. Aunque señaló que “ahora falta la aprobación del Senado”.


Sin embargo, acotó que “los que faltan son brócoli, rosas, textiles y atún en pouch, de allí la importancia de conseguir el Atpdea”.


“Es una muy buena noticia porque eso significa que ya existe un acuerdo entre demócratas y republicanos, ya se está generando ese acuerdo”, dijo Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación de Exportadores, Fedexpor.


La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amchan), una organización gremial orientada a fomentar los flujos comerciales e inversiones entre Ecuador y EE.UU., también expresó su complacencia, según publicó en su página de Facebook.


“Buenas Noticias: La Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU. aprobó ayer la extensión del SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) que es compartido por el Ecuador con 130 países más. Se tratan de preferencias menos amplias y profundas que el Atpdea, pero que incluyen un buen número de productos que exporta el Ecuador”, apuntó.


Esta decisión de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense coincide con la designación Adam Namm como nuevo embajador de Estados Unidos en el Ecuador. Mientras que el presidente del Ecuador, Rafael Correa, designó a la ministra de la Producción Nathalie Cely, como representante del país ante EE.UU.


Las relaciones entre Ecuador y EE.UU. pasaron por dificultades luego de la expulsión, en abril, de la embajadora Heather Hodges, por no explicar sus declaraciones sobre supuestos actos de corrupción en la Policía.


La salida de Hodges originó que Washington pida que el representante diplomático de Ecuador, Luis Gallegos, se retire también.


Fuente: LaHora


Fecha de publicación: 09/09/2011



PRODUCTORES DE MANGO MEXICANO CALIFICAN DE "MALA" LA TEMPORADA DE 2011...

México: Temporada de mango fue mala: Productores

Al encontrarse en la recta final la producción de mango en el municipio, productores calificaron la temporada "muy mala".

Informó presidente de la asociación de agricultores del río Baluarte, Francisco Silva, quien notificó "la producción está a poco menos de 10 días de expirar".

"Definitivamente que después de los golpes que tuvimos con la onda gélida a principios de febrero la producción fue mala, de mala calidad, los precios fueron pésimos y la verdad es un quejarse, un lamento de todos los productores de que un año en general fue malo."

> Esperanzas productivas. La variedad Keit es la que aún prevalece, lo cual además argumentó a alicientazo un poco a los productores al contar con la demanda del mercado nacional al no haber concluido el periodo los estados Nayarit, Guerrero y Jalisco.

Por lo que los comerciantes "nacionaleros" han buscado la producción de los municipios de Escuinapa y El Rosario.

> Cambios. Ante este panorama sostuvo que al generarse la competencia entre los compradores y al no haber otros mercados que en los municipios del sur, se mejoran los precios, aún que precisó no son costos comparativos con el mercado de exportación.

El otro punto en contra es: "el grupo de empacadores de El Rosario, donde están apunto de cerrar, precisamente por que el mango ya está dejando de tener la calidad de exportación y resulta muy riesgoso".

> Los riesgos por las plagas. Al precisar este riesgo consiste en la presencia de antracnosis o enfermedades del mango siendo el consumidor el más afectado. La estrategia ha fallado pues, a pesar de que se han establecido estándares de calidad muy rigurosos, los cuales reconoció ya no se están reuniendo.

Motivo por lo que la fruta que aún permanece en las huertas está destinado al mercado nacional.


Fuente: debate


Fecha de publicación: 06/09/2011



"AMOR DE LEJO"...AHORRA MEXICO ASPIRA LLEGAR A CHINA CON SUS MANGOS,,,


México busca aumentar envíos de mango, palta y uva de mesa a Asia


6 de Septiembre de 2011


Se inició una misión técnica a Taiwán, Corea y Japón

Un equipo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) se encuentra en una misión técnica a Taiwán, Corea y Japón con la finalidad de avanzar en el establecimiento de protocolos de armonización y homologación de medidas zoo y fitosanitarias, informó SAGARPA.

El objetivo es incrementar el envío de diversos productos mexicanos al continente asiático. En Japón el objetivo es permitir la comercialización de mango precortado, y pomelo sin tratamiento cuarentenario. Buscan también que la nación nipona autorice la exportación de abejas reina desde México.

En Taiwán las auoridades mexicanas sostendrán conversaciones con elBureau of Animal and Plant Health Inspection and Quarentine para avanzar en las gestiones de homologar los protocolos de ingreso para la uva de mesa, mango, palta y limón persa mexicano a Japón, Corea y Taiwán.

En Corea en tanto, se analizará posible firma de un Memorándum de Entendimiento que mejore los tiempos de respuesta para la inspección que ese país realiza a las plantas Tipo Inspección Federal (TIF).

Otros productos



El organismo reportó que la misión técnica también tiene como objetico incrementar las exportaciones de productos derivados del cerdo, bovino y ave.

www.portalfruticola.com




INCREMENTO DE ENVIOS DE MANGO BRASILEñO CAUSA PREOCUPACION...

Por Will Cavan
Brasil envía grandes volúmenes de mangos a la UE y EE.UU.

Datos de envió fuera de Brasil están causando preocupación de la OIM (Organizacion Internacional del Mango) en los mercados europeos y de EE.UU.. Tras lo que pareció un programa ordenado de Brasil, el volumen enviado está gradualmente en los niveles anteriores, lo cual podría indicar un colapso potencial del mercado.

Esta época del año no es siempre segura para los transportistas de Brasil, ya que las tormentas del Atlántico podría causar problemas en los horarios de envío. Como los volúmenes comienzan a recalentarse (cruzando los límites de responsabilidad), podrían llegar a romper el mercado, resultando muy difícil salir de la pérdida para los transportistas en Brasil e importadores en el destino.

Ambos límites se cruzaron en la semana 34 saliendo de Brasil. 73 contenedores fueron enviados a Europa, con el riesgo de que podría verse un colapso de un mercado muy limitado.

Más preocupante son los datos de EE.UU. que muestran 125 contenedores enviados desde Brasil hacia EE.UU. por más del 25% del límite máximo que se estableció antes de la temporada. Esperando que esta situación sea temporal y pueda corregirse en las próximas semanas mediante la reducción de volumen para compensar.

Contacto:
Will Cavan
www.mangoworldmagazine.blogspot.com


Fecha de publicación: 05/09/2011



PERU BUSCA MANERA DE PROTEGER SUS 7,000 EXPORTADORES...


Perú: Gobierno adoptará medidas financieras para proteger exportaciones ante crisis internacional

5 de Septiembre de 2011

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, dijo que evalúan medidas financieras para proteger las exportaciones ante una eventual recesión mundial y alcanzar el objetivo de duplicar las exportaciones al 2016.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que ha recibido propuestas de la Asociación de Exportadores (Adex) y dentro de ellas hay paquetes de tipo financiero que podrían adoptarse si hay necesidad de hacerlo, aunque evitó mayores detalles.

“Me he reunido con Adex y me reuniré con otros gremios para tener propuestas de qué se puede hacer, si se presenta una crisis externa”, dijo a RPP.

Reconoció la labor del Banco Central de Reserva (BCR) evitando caídas y alzas abruptas del tipo de cambio (para mantener la competitividad cambiaria).

Sin embargo, consideró que se deben tomar medidas para colaborar con el trabajo del BCR.

Silva reiteró que la meta de su sector es duplicar las exportaciones totales hasta 86 mil millones de dólares en 2016 y triplicar la venta de productos peruanos con valor agregado a 23 mil millones al término del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.

“Para cumplir con esos objetivos se está haciendo un seguimiento de la coyuntura externa, ante la posibilidad de que se presenten complicaciones el próximo año, y no sólo el portafolio de Comercio Exterior, sino también el de Economía y Finanzas (MEF) y otros estamentos del Estado, para ver en que momento entramos a actuar”, anotó.

Manifestó que en la actualidad no se puede afirmar que existe una crisis que está afectando al Perú, pues las exportaciones siguen creciendo al igual que el número de turistas, tal vez a un menor ritmo, pero mantienen tendencias crecientes.

“Es cierto que ninguna economía del mundo está blindada, pero el Perú tiene reservas internacionales suficientes y ahorros fiscales que nos permitirán asegurar que la crisis externa, de presentarse, no nos golpeará de manera importante”, observó.

De otro lado, el ministro Silva sostuvo que, en su gestión, se promoverá, sobre todo, las exportaciones con valor agregado en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

Mencionó que existen 7,000 empresas exportadoras y más del 90 por ciento son Pymes que necesitar ser fortalecidas.

En ese sentido, refirió que el viernes se firmó un convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) para que estas empresas cuenten con distintos instrumentos financieros para su desarrollo.

“Así, a través de las cajas municipales se podrá garantizar el crédito a las Pymes exportadoras, sobre todo a aquellas que hayan recibido capacitación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para hacer sus actividades en el exterior”, añadió.

Fuente: Andina
http://www.portalfruticola.com/2011/09/05/peru-gobierno-adoptara-medidas-financieras-para-proteger-exportaciones-ante-crisis-internacional/


FAMILIA ZAVALETA DEMANDA AL ESTADO PERUANO ANTE LAS NACIONES UNIDAS (UNESCO)...FINCA QUE INCORPORABA MACHU PICHU FUE INSCRITA ANTES DE QUE HIRAM BINGHAM HALLA DESCUBIERTO EL PATRIMONIO MUNDIAL...


Cusco: demandan a Estado por terrenos de Machu Picchu ante la Unesco


Dom, 04/09/2011 - 12:53




                                                                       La familia Zavaleta, una de las dos familias que reclama la propiedad de los terrenos donde se encuentra el santuario de Machu Picchu, hizo llegar su demanda contra el Estado ante el Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


Esto tras seis años de enfrentamientos con los tribunales de la ciudad de Cusco.

“Vamos a denunciar al Estado peruano por infracción de las convenciones internacionales en materia de patrimonio cultural”, anunció el representante de la familia, el abogado Fausto Salinas, a un diario de circulación nacional.

Dijo que la estrategia del Estado ha sido retrasar los procesos con el argumento de que Machu Picchu es patrimonio cultural de la nación.

Según el abogado, la familia solo busca que se les reivindique la propiedad y se les pague, o en todo caso, confiscar el valor de los terrenos.

En 1933, el hacendado José Emilio Abrill Vizcarra inició los trámites para que el Estado expropie los terrenos en los que se encuentra Machu Picchu y las zonas aledañas, los cuales fueron inscritos en Registros Públicos de Cusco, en el siglo XIX, antes de que Hiram Bingham descubriera dicha ciudadela.
Así, en 1944, Abrill vendió a Julio Zavaleta Flores los fundos Q’ente y Santa Rita de Q’ente –que atraviesan el Camino Inca–, reservándose para sí la propiedad de las ciudadelas incas de Machu Picchu, Huayna Picchu, Huiñay Huayna, Sayacmarca y Phuyupatamarca. (Con información de Perú21).



PROMANGO NO QUIERE RECONOCER LOS ERRORES DE LA ULTIMA CAMPAñA DE MANGO...CREEN QUE NO SE SATURO EL MERCADO USA...




Taiwán y Singapur degustarán el mango peruano, según Promango




Entre los meses de enero y julio, las exportaciones han recuperado su dinamismo.

Ángel Gamarra, presidente de Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), ratificó las cifras de ADEX e indicó que las exportaciones de la fruta seguirán creciendo en el 2012, en un 30% como mínimo.

Asimismo, Gamarra señaló que si bien es cierto que las exportaciones se están diversificando hacia nuevos mercados como: China, Taiwán, Singapur, “en Europa y Estados Unidos el mercado no está saturado y las frutas peruanas tienen aún mucho techo”.

Del mismo modo, el ejecutivo sostuvo que a pesar de la crisis se espera que en la próxima campaña los precios mejoren, así como el consumo. “La National Mango Board (NMB) está haciendo un buen trabajo y hoy sabemos cómo se está comportando el consumidor final, eso -definitivamente- será una gran herramienta para el futuro del mango peruano”.

Finalmente, Gamarra indicó que Promango está tratando de concientizar a los productores -a nivel nacional- para que la producción se dé escalonada y “no se genere una sobreoferta como antes, eso solo genera desorden y perjudica los precios finales”.


Por: Raúl Yaipén Carranza



Fecha de publicación: 02/09/2011



MANGO ESPAñOL COMIENZA FUERTE...8.50 EUROS LA CAJA...POR ESCASEZ DE FRUTA EN EL MERCADO EUROPEO...







Frunet inicia esta semana su cosecha de mango orgánico español





Frunet puede comenzar con su propia cosecha de mangos orgánicos. Esta cosecha de mango europeo se lleva a cabo una vez al año durante los meses de septiembre y dura aproximadamente hasta mediados de noviembre. 


Frunet tienen su propia área de cultivo de aproximadamente 10 ha. en la región de Málaga. La maduración final se lleva a cabo en Andalucía al sur de España.

"Nuestro mango tiene un suave y agradable sabor dulce y muy aromático", según Richard Soepenberg. "Nosotros cultivamos dos variedades sin fibra;. Osteen y Keitt. Esperamos que alrededor de 200.000 kg estarán disponibles. Nuestros clientes serán informados de los precios a partir de una base semanal y estamos seguros sobre el nivel esperado de los precios. Debido a las lluvias en mayo, las plantas tiene menos fruta. Por lo tanto, tendremos una variedad algo más rustica."

“El mango se empaca en nuestras cajas orgánicas blanco-verde Frunet. Los tamaños disponibles son de 6 a 10 por caja de 4 kg. Además, también somos capaces de suministrar el mango en flowpack", concluye.

Más información:
Frunet Bio
Richard Soepenberg
Tel: + 34 952 52 75 10
Móvil: + 34 661 684 861
Fax.: + 34 952 52 75 11
Ctra. De Algarrobo Km. 2,5
29750 - Algarrobo. MALAGA


E-mail: Richard@frunet.net
www.frunet.net


Fecha de publicación: 01/09/2011



EXPORTADORES DE MANGO PERUANO BUSCAN EVITAR OTRO FRACASO...SIMILAR AL AñO PASADO...


Envíos de mango peruano se reorientarán a Asia



31 de Agosto de 2011


El producto se exporta a más de 25 países en el mundo



Los exportadores de mango peruano están trabajando en reorientar sus envíos a Asia con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis en 
Europa y EE.UU, informó la agencia peruana de noticias Andina.                              


El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Mario Salazar, señaló al medio que para ello se ha creado un auto gravamen en el organismo, lo que les permitirá tener un presupuesto enfocado en la promoción del mango de Perú en esos mercados.

Agregó que China es uno de los mercados prioritarios ya que a la fecha la exportación del producto al gigante asiático es baja debido a que los envíos llegan después del Año Nuevo chino.

“La mayor demanda de mangos se concentra antes del Año Nuevo pero nuestra producción nunca llega para esa fecha. Este contexto ha hecho que elaboremos una estrategia de penetración diferente”, señaló el ejecutivo a la agencia de noticias.

De la misma forma se informó que el organismo aprovechará su asistencia a la Asia Fruit Logística 2011 para buscar compradores para después del Año Nuevo Chino.

“Otro mercado en el que estamos trabajando es Japón, el cual paga muy bien por el producto peruano pero los volúmenes enviado son muy bajos. Le siguen la República de Corea, Nueva Zelanda y Canadá”, dijo.

Datos

Actualmente el mango peruano se exporta a 25 países.

Europa es el principal mercado de destino concentrando el 46% de los envíos. Le sigue EE.UU (36%), Inglaterra (5%) junto con España y Canadá (4% cada uno).

Unas 5 mil personas participan, directa e indirectamente, en la cadena productiva del mango en Perú, consignóAndina.

www.portalfruticola.com






PERU PROMETE REBAJAR EXPORTACIONES EN UN 10 - 20% PARA LA PROXIMA SAFRA....VAMOS A VER SI CUMPLEN...LO MAS PROBALE ES QUE EL CLIMA INTERVENGA...


Perú: Producción de mangos ascendería a 180 mil toneladas en campaña 2011 – 2012


29 de Agosto de 2011


La producción de mangos en Perú ascendería a 180 mil toneladas en la campaña 2011 – 2012, informó la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM).

El presidente de la APEM, Mario Salazar, indicó que en las dos últimas campañas la producción nacional fluctuó entre 200 mil y 250 mil toneladas, lo que significó una sobreproducción.


Comentó que cuando hay sobreproducción automáticamente se caen los precios por exceso de oferta, lo cual afecta a la cadena total que va desde el exportador al agricultor.


“Por ejemplo, en las dos últimas campañas hemos enviado 300 contenedores semanales de mangos frescos a Estados Unidos, cuando ese mercado lo máximo que soporta son 180 contendedores”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que debido a que los agricultores han tenido poco dinero para invertirlo en sus campos, se cree que estos campos están mal nutridos y con bajo rendimiento.

“Si las condiciones climáticas que se han presentado recientemente se aúnan a este contexto, entonces se prevé que habrá menos producción para la actual campaña 2011 – 2012”, dijo.


Anotó que una menor producción permitiría a los agricultores y a los exportadores obtener mayores ganancias.

Las principales zonas de producción de mango se encuentran ubicadas en Piura (de octubre a enero), Lambayeque (enero – febrero) y Ancash (marzo).

Del total de la producción en todas las categorías de mango, el 68 por ciento se dirige a la exportación y el 32 por ciento al consumo interno.

Salazar precisó que en el mercado interno el principal canal de comercialización es el mayorista, seguido de los supermercados.

Fuente: Andina

PERSONAJE DEL VALLENATO SE MARCHO A SUS 97 AñOS...MARALITO SE HIZO FAMOSO INTERNACIONALMENTE...CUANDO CARLOS VIVES CANTO "LA GOTA FRIA"...MURIO EN PLENO TIERRA DEL MANGO COLOMBIANO...


Moralito se fue de mañanita




Una anemia crónica, neumonía y una crisis renal acabaron con la vida del juglar colombiano Lorenzo Miguel Morales Herrera, quien murió el viernes a los 97 años, en Valledupar















El vallenato, expresión musical por excelencia de Colombia, perdió ayer a uno sus más importantes iconos con la muerte del músico y compositor Lorenzo Morales, a la edad de 97 años, a consecuencia de complicaciones respiratorias y renales, informaron sus allegados.

Autor de numerosas canciones del género vallenato, “Moralito”, como era conocido popularmente, estaba hospitalizado desde hacía varios días en la ciudad de Valledupar.

El artista aprendió a tocar el acordeón a los 12 años y desde entonces comenzó a recorrer la región caribeña de Colombia retando a otros cantantes en uno de los estilos del vallenato, la piqueria, una forma de trova que consiste en improvisar sobre un tema propuesto por el público.

En la piqueria tuvo una marcada rivalidad con Emiliano Zuleta, fallecido en el 2005, quien inmortalizó el nombre de “Moralito” en un tema que compuso en 1938 y que en los años 90 se internacionalizó con el estilo moderno de Carlos Vives: “La gota fría”.

Zuleta dijo en ese tema que “Moralito” creía que le iba a ganar en la piqueria, pero que cuando lo oyó tocar el acordeón le cayó “la gota fría”.

“Moralito” compuso numerosas canciones, entre ellas “Amparito”, “El Errante” y “La mala situación”. Alix Morales, hija del músico, dijo el martes pasado a medios de prensa que su padre ya estaba cansado de vivir y que dejó instrucciones para el día de su muerte.




“No se vistan de negro, toquen palmas y beban ron”, les ordenó “Moralito” a varios de sus 37 hijos, 17 de los cuales tuvo con su esposa Ana Belinda Romero, de 84 años.




EL LAMENTO DE VIVES

Precisamente Carlos Vives, aquel que hizo aún más conocido el género vallenato, lamentó la noticia.

“Tuve la suerte de conocer a Lorenzo Morales uno de los últimos juglares vallenatos. Dios quiso que muchos de ellos pasaran muy cerca de mi vida y me tocaran con su música. Lorenzo gracias por tu vida y tu Amistad. Hasta siempre”, escribió en su cuenta de Twitter.





http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=57656&secid=7


ESPAñA INCREMENTA SIEMBRA DE MANGO EN UNOS 40 MIL ARBOLES...




España: El mango le pisa los talones al aguacate y a la chirimoya




Los agricultores de la Costa Tropical han plantado en los dos últimos años más de 40.000 árboles de mango.


Los agricultores de la comarca de la Costa de Granada han plantado entre este año y el pasado más de 40.000 árboles de mango, según ha explicado a Europa Press Javier García Tapia, el ingeniero agrícola de la finca experimental 'La Nacla-Puntalón' que Caja Rural tiene en Motril. Este dato convertirá al mango en uno de los productos más importantes del litoral occidental granadino junto al aguacate o la chirimoya.

El técnico ha señalado que el año pasado se plantaron 20.000 ejemplares de mangos y este año las previsiones son de otros 20.000, cifra que incluso podría superarse. Se trata de un cultivo que está en plena expansión tanto en la Costa Tropical de Granada como en la Axarquía malagueña principalmente porque ofrece una alta rentabilidad al agricultor "en el sentido de que produce muchos kilos, está muy introducido en Europa y es de fácil transporte".

El técnico ha relatado que con la variedad de especies lo que se pretende es lograr producción durante el mayor tiempo posible, hasta llegar a los seis meses al año si es factible. "La producción de magos empieza actualmente, con frutos en la calle, desde finales de agosto con la variedad 'Irwin' y termina con la variedad 'Keitt' de cara a las navidades. Siempre hablamos de fruta de calidad porque afortunadamente en Europa saben que el mango de España se diferencia mucho del que viene de Sudamérica u otros países vía barco", informó a Europa Press.



Fecha de publicación: 26/08/2011